sección
Nacional
A sólo unos días de que el pleno del Senado decida quién encabezará la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, colectivos de víctimas y candidatas intensificaron el cabildeo para que el Senado rechace la terna
A
sólo unos días de que el pleno del Senado decida quién encabezará la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), colectivos de víctimas y candidatas intensificaron el cabildeo entre legisladores, pero con objetivos diferentes.
Mientras crece entre los colectivos el afán de que el Senado rechace toda la terna, las aspirantes dialogan con los legisladores para deslindarse de la supuesta compra de votos denunciada la semana pasada de manera pública.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads
Hasta el momento, ninguna de las tres candidatas tiene el voto de la mayoría calificada del pleno, porque PAN, PRI y Movimiento Ciudadano tienen serias dudas sobre los perfiles, una vez escuchadas a las organizaciones sociales que insisten en que ninguna de las tres mujeres propuestas por el Ejecutivo federal cuenta con las credenciales y el trato que se necesita en esa posición.
Historia
Así, la CEAV está nuevamente inmersa en una intensa polémica política, de la cual no se ha podido superar desde que nació, producto de la lucha del Movimiento con Justicia y Dignidad que encabezó Javier Sicilia, durante el gobierno de Felipe Calderón, que generó diversos diálogos públicos con el Ejecutivo federal y los legisladores federales, con las víctimas del delito.
La ley que dio origen a la CEAV se construyó en el Senado, desde el año 2011 y fue aprobada a pesar de la oposición panista. De hecho, fue la única que desató una intensa lucha legislativa con el presidente Felipe Calderón, quien se negaba a publicarla y fue necesario que el Poder Legislativo ordenara su publicación, para que no quedara muerta.
Meses después, ya con Enrique Peña Nieto como Presidente de la República, el Senado trabajó una reforma profunda para modificar totalmente su estructura, luego de que en la CEAV se generara tanto conflicto que los entonces integrantes de la cúpula de dirección fueran regañados por el Senado, comenzaran a renunciar y al final todos fueron hechos a un lado para crear una dirección unipersonal.
Jaime Rochín, titular de la CEAV, renunció hace unos meses y desde entonces la Comisión está acéfala, aunque en manos de María de los Ángeles Haces Velasco, una de las propuestas por el Ejecutivo federal para que sea formalmente la titular, pero sobre quien se concentran diversas críticas, porque la acusan de carecer de las formas para dirigirse a las víctimas y de clasificarlas en personas de primera, segunda y hasta tercera clase, como lo dijeron los colectivos entrevistados por el Senado.
Críticas
Otra candidata, Mara Gómez Pérez también ha concentrado críticas, incluso fue señalada de incurrir en actos no legales, los cuales ella rechazó de inmediato y atribuyó a la existencia de grupos que buscan desprestigiar por todos los medios a las integrantes de la terna oficial.
Melba Adriana Olvera no registra hasta el momento polémica alguna; sin embargo, tampoco tiene los apoyos de los integrantes de los colectivos que tienen más interacción con la CEAV.
Pese a los históricos niveles de violencia que se registraron en este 2019, el...
El presidente Andrés Manuel López Obrador salió en defensa del que fuera...
Más de la mitad de los mexicanos considera que la corrupción es uno de los...
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó como positiva la...
El pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aprobó un “Plan integral de...
Ante los datos del INEGI de baja en la confianza del consumidor, el presidente...
Cuauhtémoc Cárdenas está en su derecho de no estar de acuerdo con el desempeño...
Este miércoles por la noche arribará a México el fiscal general de Estados...
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy respetar la resolución del...